jueves, 6 de agosto de 2015

Ruta del Barranco de la Hoz, Calomarde, Teruel


A las muchas rutas preciosas que hemos recorrido en la Sierra de Albarracín, recientemente le hemos sumado una más. Se trata de la Ruta del Barranco de la Hoz, en Calormarde, una ruta que se adentra por la hoz que forma el río Blanco, y que, mediante pasarelas agarradas a la roca, nos introducen en lo más profundo del barranco, en un lugar antes solo disfrutado por los aficionados al barranquismo.






La ruta la podemos comenzar desde el mismo pueblo de Calormarde o bien acercarnos todo lo posible con el coche. En ambos casos saldremos del pueblo en dirección Frías de Albarracín, en la curva, antes de cruzar el puente que atraviesa el río Blanco, a la derecha, veremos una indicación que señala Cañón de los Arcos, seguimos por ese camino de tierra jalonado con farolas hasta que se acaban las mismas, allí, a los pies de una enorme mole de piedra llamada El Moricacho, hay bastante espacio para aparcar, una zona de juegos infantiles, bancos y papeleras.






Continuamos por el camino que se va estrechando hasta convertirse en senda, pasaremos por la Presa de los Ahogados, llamada así porque dos personas perdieron la vida al atravesar el río en una tormenta. Más adelante llegamos a una zona de gradas naturales. Seguimos avanzando a la vez que ascendiendo y separándonos del cauce del río, hasta llegar a un cruce de senderos, señalizados, seguimos por el indicado como de Ruta del Barranco de la Hoz. El sendero sigue subiendo hasta alcanzar bastante altura, luego baja de nuevo al nivel del río por unas escaleras de troncos. 





Caminamos ahora junto al río entre arboles y platas de ribera, después de media hora caminado desde el Moricacho, llegamos a la zona de las pasarelas, a nuestro modo de ver el tramo más espectacular de la ruta. Pasamos por debajo de la roca, en algunos tramos es imprescindible agacharse un poco, se pueden ver estalactitas, lamentablemente rotas, el agua cristalina, como corresponde a aguas de alta montaña y se disfruta de un frescor muy agradable en el mes de agosto. 






Es un tramo no muy largo pero muy atractivo. Nosotros seguimos un poco más y dimos la vuelta, haciendo el mismo recorrido a la inversa, pero sabemos que se puede continuar hasta la Fuente del Berro, en las inmediaciones de Frías de Albarracín. 




Una preciosa excursión en la que, entre ida y vuelta, invertimos algo menos de dos horas, haciendo numerosas paradas para hacer fotografías y disfrutar del entorno.

Quizá también os interese:

La Cascada de la Batida en Calormade

             

Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    

miércoles, 29 de julio de 2015

La Iglesuela del Cid, Maestrazgo, Teruel



Santuario de la Virgen del Cid, Morrón del Cid, Peña del Cid, Fuente del Cid, Asociación Cultural Deportiva “El Cid” parece claro que Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, campó por estas tierras de La Iglesuela del Cid. Sin embargo, según se explica en la página oficial del consorcio del Camino del Cid, no hay constancia documental de que así fuese. Pero, de algún sitio tiene que venir esta vinculación del Cid con La Iglesuela? Se sabe que estuvo asentado en el Poyo del Cid, cerca de Calamocha y según cuentan las leyendas paso por aquí en su camino hacia el Levante, una de ellas apunta a que se extravió por estas tierras, otra que estando en desventaja en una batalla contra un ejército musulmán apareció a socorrerlo el mismísimo apóstol Santiago, dejando en la roca de un barranco la huella de la pezuña de su caballo.






La Iglesuela del Cid en una población situada a 1.227 metros de altitud, en la Comarca del Maestrazgo de la provincia de Teruel. Es una de las villas más monumentales del Maestrazgo turolense, declarada Conjunto Histórico Artístico.





Su casco urbano es atravesado por dos riachuelos que lo dividen en tres, en el central es donde se encuentran los edificios más significativos de la villa, antiguamente amurallada contaba con cinco portales de acceso, de los que solo se conserva el Portal de San Pablo. Fue propiedad de la Orden del Temple, que tanta influencia tuvo por todo el Maestrazgo, tras la disolución de esta orden pasó a manos de los Hospitalarios.




Del antiguo castillo solo se conserva la Torre de los Nublos, adosada al antiguo ayuntamiento en el que destaca su lonja de tres arcos de sillería. La Casa de los Matutano, actualmente Hospedería de Aragón, alberga en su interior una preciosa escalera doble con barandilla de celosía, típica del Maestrazgo. La Casa Aliaga, actual oficina de turismo y museo, es el típico palacio aragonés, su gran alero de madera está decorado con motivos geométrico y vegetales, en la esquina, debajo del alero, se encuentra una figura que da nombre a “la esquina de la mona”. La Casa Blique, frente a la iglesia, luce en su arco de medio punto la Tau Templaría. En la Casa de las Notarias hay que fijarse en su reja. En la Casa Esteban, el alero. La Casa de los Agramunt luce un precioso portal barroco. La Plaza de la Iglesia es uno de los rincones más bonitos de La Iglesuela, es una plaza casi cerrada a la que se accede por uno de los arcos de la lonja del ayuntamiento, está delimitada por la iglesia de la Purificación, con portada plateresca, el ayuntamiento, la Casa Blique y el Palacio de los Matutano.





A 3 km. del casco urbano se encuentra uno de los enclaves importantes de La Iglesuela del Cid, el cerro de Ntra. Sra. del Cid, poblado por iberos y romanos. En los muros de la ermita de la Virgen del Cid, se pueden observar lápidas funerarias “recicladas” con inscripciones romanas. La Virgen del Cid es una talla románica que se encontraba en la ermita y que en la actualidad se conserva en la Iglesia de la Purificación.






La Piedra en Seco, técnica constructiva que consiste en encajar lajas de piedras unas con otras sin utilizar ningún tipo de cemento, argamasa o barro, tiene en La Iglesuela del Cid una de las zonas en la que mejor podemos apreciar esta técnica tan presente por todo el Maestrazgo. Existe un sendero circular que empieza y acaba en el pueblo, señalizado como PR-TE 70, en el que en poco más de dos horas podemos admirar al menos un ejemplo de cada uno de los diferentes tipos de construcción realizados con esta técnica, paredones, pasos, caminos empedrados, porteras, abrevaderos, pozos, fuentes, balsas, bancales, casetas, cabañas o chozos cuyas bóvedas desafían la ley de la gravedad. 

El Gobierno de Aragón declaró la Piedra Seca de La Iglesuela del Cid, Bien de Interés Cultural (BIC). Declarada en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.






La Iglesuela del Cid es punto de sellado del salvoconducto del Camino del Cid, dentro del anillo de Morella.





Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    


domingo, 26 de julio de 2015

Centenario de las Primeras Observaciones Meteorológicas en Vilafanca 1915-2015



La climatología es, sin duda, uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de planificar un viaje, una escapada o una excursión; tanto por la época del año, de la zona a visitar, como por el tipo de salida. A día de hoy lo tenemos fácil, basta con consultar las predicciones a largo o a corto plazo en algún medio de comunicación, son bastante fiables y nos ayudan a organizar mejor nuestro equipaje y las actividades a realizar. Los profesionales que se dedican a darnos esa información la estudian al dedillo y cuentan con las últimas tecnologías en su campo. Satélites y estaciones meteorológicas informatizadas que recogen los datos en tiempo real. 

Pero no siempre fue así, antiguamente eran observadores in situ, personas voluntarias y anónimas en su mayoría que, día a día, hiciera frío o calor, llovieran chuzos de punta o con vientos huracanados, salían a tomar nota de los registros de las variables meteorológicas que sus pequeños observatorios les proporcionaban, para luego enviarlos al banco de datos correspondiente.

En la actualidad, además de los observatorios informatizados, se sigue contando con esta red de observadores.

   




En Vilafranca, Castellón, rinden homenaje a esas personas, en este caso con nombres y apellidos, que se dedicaron a recoger estos datos en la población en los últimos 100 años, con una exposición titulada “100 anys de les primeres observacions meteorològiques a Vilafranca”. Ignasi Llopis Lloc, observador actual de la estación de Vilafranca, ha sido el promotor de esta bonita iniciativa, apoyada por su Alcalde y por la Agencia Estatal de Meteorología.







La exposición estará instalada en la Sala Gótica del ayuntamiento de Vilafranca del 25 de julio al 27 de septiembre, abierta el publico de miércoles a sábado de 10 a 14h. y de 17 a 20h. y los domingos de 10 a 14h. (del 7 al 16 de agosto, por motivo de las fiestas patronales, estará abierta de 10 a 14h. y de 17 a 20h.).






En ella podemos ver, además de unos paneles con las fotografías, nombres y apellidos, acompañados de una breve biografía de los cuatro observadores habidos en estos 100 años, u
na muestra de los diferentes aparatos utilizados para medir datos los climatológicos: psicrómetro, evaporímetro piché, heliógrafo, termómetros de máxima y mínima, fluviógrafo, pluviómetro totalizador, termohidrógrafo, anemómetro de cazoletas, veleta, tanque evaporímetro, una garita meteorológica y hasta un globo sonda. Además de poder consultar el archivo de datos climatológicos de los últimos cien años en Vilafranca. 







Vilafranca es una población del interior de la provincia de Castellón, en la comarca Els Ports, lindando con la provincia de Teruel, situada en un altiplano a 1125m. sobre el nivel del mar, en el Sistema Ibérico, con temperaturas que llegan a los 38,5ºC de máxima en verano y a la friolera de -12,0ºC de mínima en el crudo invierno, con una precipitación media anual de 670,9 litros por metro cuadrado. 






Con este humilde escrito queremos agradecer a estas personas, miles repartidas por todo el territorio nacional entre las que se encuentra uno de nuestros antepasados (mi abuelo paterno), que, de forma altruista, se han dedicado y se dedican, a recopilar estos datos meteorológicos, tan importantes para la investigación y las estadísticas climatológicas. Gracias por su esfuerzo y dedicación.

Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    

sábado, 25 de julio de 2015

Vilafranca, Comarca Els Ports, Castellón

Vilafranca es una localidad del interior de la provincia de Castellón, en la comarca Els Ports, lindando con la provincia de Teruel, situada en un altiplano a 1125m. sobre el nivel del mar, en el Sistema Ibérico, su término es montañoso y abrupto.






Con un pasado y un presente industrial, dedicado a una importante factoría textil y también maderera, Vilafranca no es el típico pueblo de interior, en ella se aprecian dos núcleos urbanos bien diferenciados, el casco histórico y la parte moderna, como describen en su folleto turístico; como si fueran un pueblo y una pequeña ciudad.







En otra época fue una población fortificada de la que solo se conserva el Portal de Sant Roc. La iglesia fortificada de Santa María de la Magdalena, es un templo plateresco, donde se combinan en perfecta armonía elementos góticos-renacentistas. El edificio del ayuntamiento conserva en una de sus salas un retablo gótico, una de las joyas que viajaron hasta Ginebra cuando la guerra, luego al Prado y finalmente regreso a Vilafranca. La antigua Lonja gótica, actual "Museu de la Pedra en Sec", en su interior atesora uno de los hornos góticos más antiguos de la Comunidad Valenciana. Casas blasonadas y rincones encantadores se reparten por el casco antiguo. 





En la época de la industrialización también llego hasta aquí el modernismo del que se conservan varias casas, como el edificio El Moderno, chafan de la avd. Castellón con la avd. Losar, la Casa de Julio Monfort, la Casa de Álvaro Monfort y la Farmacia.




A unos 6 kilómetros de Vilafranca se encuentra La Puebla del Bellestar, también conocida como La Pobleta de San Miguel, en el linde con La Iglesuela, formando “frontera” con Teruel. La Puebla del Bellestar es el núcleo fundacional de Vilafranca, el 7 de febrero de 1.239 Blasco de Alagón otorgaba la “Carta Pobla del Riu de les Truites”. La Carta Puebla permite la creación de una villa “franca y libre”. Declarada conjunto histórico artístico, está formada por varias masías, un molino, situado junto al cauce del río, la ermita de San Miguel, antigua parroquia de la Vila, una torre, la mayor del territorio, y un puente gótico de un solo ojo que salva el cauce del río de las Truchas por el que, según cuentan las crónicas, cruzo el rey aragonés Jaime I para conquistar el reino de Valencia.






El Santuario de la Virgen del Llosar es otro de los puntos emblemáticos de Vilafranca, situado a 2km. de la población, en la misma carretera que va a La Puebla del Bellestar y a La Iglesuela. Un conjunto que está formado por la ermita, anexa a ella la hospedería, en frente el porche y alrededor viviendas y corrales. 





Al llegar a Vilafranca, tanto si lo hacemos desde Castellón, como desde Teruel, podremos admirar kilómetros y kilómetros de paredes de piedra en seco, una técnica, Patrimonio Cultural, que nos han dejado nuestros ancestros. Las piedras, el ingenio y sus manos, son los únicos elementos empleados para la construcción de paredones, pasos, caminos empedrados, porteras, abrevaderos, pozos, fuentes, balsas, bancales, un millar de casetas, etc. Una arquitectura ecológica que ha transformado el paisaje de manera respetuosa con el medio ambiente utilizando el material que tenían más mano, la piedra. 





Esta técnica está presente por toda la zona, tanto en Els Ports, como en el Maestrazgo. En la vecina localidad turolense de La Iglesuela del Cid, tienen una ruta senderista señalizada, un itinerario circular de un par de horas en el que podemos disfrutar de al menos un ejemplo de cada uno de los diferentes tipos de construcción realizados con esta técnica. 


La técnica de Piedra en seco ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco



La antigua Lonja gótica, frente de la iglesia de Vilafranca, actualmente alberga el Museo de la Piedra en Seco; paneles, maquetas, recreaciones y proyecciones, junto con herramientas y modelos constructivos, nos ayudan a comprender el paisaje de piedra de este territorio.




Villafranca es punto de sellado del salvoconducto del Camino del Cid, dentro del anillo de Morella.
     

Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    

miércoles, 22 de julio de 2015

Santuario de Nuestra Sra. de la Hoz, Ventosa, Señorío de Molina, Guadalajara



Siguiendo el curso del río Gallo desde Molina de Aragón, en 11km por la GU- 958, llegamos al Santuario de la Virgen de la Hoz, situado a los pies de un imponente roquedo, junto al río, en pleno Parque Natural del Alto Tajo, dentro del Señorío de Molina, en el término municipal de Ventosa, provincia de Guadalajara, España.








Enclavado a los pies de moles rocosas de areniscas rojas, en las que la erosión a dado formas caprichosas y la sabiduría popular ha bautizado con nombres como "la Virgen", "el Rey", "La Tinaja", "la Visera", "el Aljibe", etc. El santuario esta incrustado en la roca, es de estilo gótico-renacentista y data del siglo XIII, consta de iglesia y hospedería. 






Lo que más llama la atención a todos los visitantes es el emplazamiento y el entorno, un desfiladero labrado por el río Gallo, que aporta sus agua al Tajo en un paraje conocido como el Puente de San Pedro.





Se observa una magnifica panorámica de la Hoz, los chopos que festonean el río y los acantilados que lo encajonan, desde los miradores situados sobre las moles de arenisca bermeja que salvaguardan el Santuario, a los que se accede por una empinada y estrecha escalera esculpida en la roca de 270 escalones que comienza a pie de carretera, en la parte trasera del santuario, está indicada y dotada de cable pasamanos.






   
Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    

>

martes, 21 de julio de 2015

Molina de Aragón, Guadalajara, Castilla la Mancha, España



De siempre nos a cautivado la silueta del Castillo Medieval con la Torre de Aragón coronando la cima de la villa, de la que siempre, nos hemos hecho la misma pregunta ¿Por qué Molina de Aragón es de Aragón siendo que está de Castilla?

Indagando en el tema hallamos la respuesta que aquí os contamos muy brevemente.




Corría el año 1350 cuando muere el rey castellano, Alfonso XI, pasando el reino a su heredero, Pedro I de Castilla. Era una época en que las guerras con el vecino reino de Aragón, en aquel entonces reinado por Pedro IV de Aragón, eran continuas, pasando a la historia como "La Guerra de los Pedros".

Molina de los Caballeros, como se la denominaba por aquel entonces, era tierra fronteriza y como tal, en ella se libraron cruentas batallas que hicieron mucho daño en todo el territorio del Señorío de Molina.

Años más tarde, Enrique de Trastámara, hermanastro del rey castellano, asciende al trono de Castilla tras el asesinato de su hermano Pedro I, el nuevo rey premio a los nobles que le ayudaron a acceder al trono. El Señorío de Molina es otorgado a un monje y militar francés, Beltrán de Guesclin, al cual le otorga el título de Duque y le cede la villa de Molina.



El pueblo no se quedo de brazos cruzados ante este hecho, prefiriendo ser de Aragón, antes que de un francés cómplice del asesinato del legítimo rey.

“Más derechos tiene sobre Molina el Rey Aragonés, que un extranjero advenedizo y traidor como de Guesclin.” (Don García de Vera, Alcaide de Molina)


El rey aragonés, complacido con la idea, accede en aceptar el Señorío de Molina en su reino.

Tras casi seis años de sangrientas batallas entre Aragón y Castilla, se firma la Paz de Almazán, estando entre las clausulas la devolución del Señorío de Molina y su villa a la corona castellana, así como el compromiso de casamiento del hijo de rey castellano, el infante Juan, con la hija del rey aragonés, la infanta Leonor.

Estos hechos históricos le dejaron el apellido de Aragón a la villa de Molina.

El título de Señor de Molina esta atribuido a los reyes de España, siendo el actual rey, Felipe VI, el XXXII Señor de Molina.




En Molina de Aragón, además del magnífico Castillo Medieval y la torre de Aragón que coronan el cerro, se conserva numerosos vestigios de su larga historia. Son patrimonio destacable, el puente románico sobre el río Gallo, varias iglesias repartidas por el casco urbano entre las que destacan: la de Santa Clara, la de San Gil y la de San Pedro. Un par de ermitas: la de la Virgen de la Soledad y la de Santa Lucia. El convento de San Francisco. Casonas y palacios como el del Virrey de Manila, el del Marqués de Villel, el de los Montesoro o el de los Marqueses de Embid. 

Molina de Aragón es uno conjuntos urbanos más interesantes de la provincia de Guadalajara, declarado Conjunto Histórico Artístico.




Molina de Aragón es punto de sellado del Camino del Cid.








     

Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    

domingo, 19 de julio de 2015

Brihuega


                           Aroma y Color en La Alcarria

                       


Con dos palabras podríamos resumir nuestro viaje a La Alcarria en el verano de 2015, Aroma y Color. El color lavanda de las flores que cubren los campos y el aroma a lavanda de esas mismas flores que impregna el aire… Habéis acertado, se trata del Festival de la Floración de la Lavanda de Brihuega, en Guadalajara, España.




Brihuega, conocida como el Jardín de La Alcarria, está situada al Sudoeste de la provincia de Guadalajara, a 876 m. de altitud sobre el nivel del mar en la margen izquierda del río Henares, a tan solo 33 Km. de la capital, Guadalajara.







La comarca está atravesada por tres ríos: el Tajo, el Tajuña y el Henares; creado un paisaje de valles, campos y llanuras.

Su clima, mediterráneo continental, es especialmente favorable para el cultivo de especies aromáticas y, entre ellas, las plantaciones de lavanda, espliego y lavandín son las reinas de La Alcarria.






Cada verano, en el mes de Julio, desde el año 2012, se celebra el Festival de la Floración de la Lavanda con diferentes actos: jornadas fotográficas, vistas guiadas a los campos y a la destilería. Se engalan las principales calles del pueblo de los mismos colores que se visten los campos; malvas, morados, violetas y purpuras. 





El colofón del festival son los conciertos que se celebran al atardecer, en pleno campo, entre el color y el aroma a lavanda, con todos los asistentes vestidos de blanco. Toda una experiencia.





Las flores, en semanas posteriores, serán cortadas y llevadas a las destilerías para extraerles la esencia, el aroma de la Lavanda.

Los campos más extensos de plantaciones de lavanda se encuentran entre Brihuega y Villaviciosa de Tajuña, en la carretera CM-2005, en el kilómetro 36 +-, y también en la GU-925, entre Brihuega y Olmeda del Extremo, en el kilómetro 7 +-. 





Brihuega es una atractiva villa amurallada de gran valor y riqueza patrimonial declarada Conjunto Histórico Artístico.





Posee varias puertas y arcos de acceso al conjunto amurallado. Conventos e iglesias. Un Castillo, con un curioso acceso, por la puerta del cementerio
Murallas Árabes. La Plaza del Coso, las Cuevas Árabes, la Real Fábrica de Paños, la Cárcel de Carlos III... lugares históricos con mucho encanto. Todo ello combinado con una atractiva arquitectura popular típica de La Alcarria; piedra, madera y barro. Calles estrechas y sinuosas, aleros, balcones, calles y plazas porticadas. Una población que destaca por su belleza.





Cuenta la leyenda que, la Princesa Elima, quedo prendanda de Brihuega, a nosotros nos paso lo mismo.



Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales