Al paso del río Palancia y rodeada de naturaleza se
encuentra Navajas.
Navajas es
una población de la comarca castellonense de Alto Palancia que fue pionera en el turismo de la Comunidad Valencia. Sus bellos parajes
y su tranquilidad, le han otorgado el sobrenombre de
«Jardín del Palancia».
«Jardín del Palancia».
Navajas
se encuentra a 388 metros de altitud, bien comunicada por carretera, lo que
facilita mucho el acceso desde las ciudades de; Valencia, Sagunto y Castellón.
Lo primero que nos llama la atención al entrar en la
población, son sus villas majestuosas de finales del siglo XIX. Magnificas casonas,
en su mayoría, construidas como segundas residencias de familias adineradas.

Navajas
fue famosa por su balneario y sus fuentes. Fuentes con aguas medicinales, como
la de Mosén Miguel, que encontramos a la entrada del paraje del Salto de la Novia.
El
Salto de la Novia no es, como la mayoría pensamos, la
espectacular Cascada del Brazal que se aprecia nada más entrar
en este bello paraje, sino la separación que hay entre dos piedras grandes del
río.

Se cree que, antiguamente, los novios antes de casarse saltaban de una piedra a la otra para asegurarse el amor eterno. Según cuenta la leyenda, una de las veces la novia salto, resbalo y cayó al agua, el novio en un intento desesperado por salvarla se zambullo en el río y los dos quedaron desaparecidos. Se dice que los novios continúan abrazados bajo estas aguas.
Realidad o leyenda lo cierto es que esta historia da
nombre a este paradisiaco rincón y lo dota de un cierto aire romántico. En las
noches de verano se celebran conciertos de música al aire libre.
En la misma carretera de acceso al Salto de la Novia, un poco antes de llegar al paraje, hay otra
cascada digna de mención, a ella se accede por unas escaleras que trepan por abrupta
montaña y rodeadas de vegetación, se trata de la Cascada del Tío Juan, en lo alto se encuentra el mirador Paraíso
que mira hacia el paraje del Salto de la
Novia.

Lo que más abunda en Navajas son las fuentes; San Rafael, Nuestra Sra. de la Salud,
Bañola, Cañar, Lugar, Curso, Peña, Virgen de la Luz, 13 Caños, el manantial
de la Esperanza y ya en las afueras del pueblo, tras pasar
un antiguo puente de piedra, esta la fuente del Baño, lugar donde se encuentra el antiguo balneario. Existen
varias rutas por el término, una de ellas es la Ruta
de las Fuentes.

En el centro de la población merece la pena destacar la
Plaza del Olmo, un árbol monumental que fue plantado según figura en una placa, en 1636
por Roque Pastor, y que se ha convertido en símbolo de Navajas.
En las afueras, en lo alto de un cerro, dentro de una
urbanización de chalets y de una finca particular, se encuentra la torre
árabe o de Altomira XI.
Navajas
sigue siendo en la actualidad un importante lugar de veraneo.