Mostrando las entradas para la consulta Maestrazgo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Maestrazgo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de julio de 2015

Vilafranca, Comarca Els Ports, Castellón

Vilafranca es una localidad del interior de la provincia de Castellón, en la comarca Els Ports, lindando con la provincia de Teruel, situada en un altiplano a 1125m. sobre el nivel del mar, en el Sistema Ibérico, su término es montañoso y abrupto.






Con un pasado y un presente industrial, dedicado a una importante factoría textil y también maderera, Vilafranca no es el típico pueblo de interior, en ella se aprecian dos núcleos urbanos bien diferenciados, el casco histórico y la parte moderna, como describen en su folleto turístico; como si fueran un pueblo y una pequeña ciudad.







En otra época fue una población fortificada de la que solo se conserva el Portal de Sant Roc. La iglesia fortificada de Santa María de la Magdalena, es un templo plateresco, donde se combinan en perfecta armonía elementos góticos-renacentistas. El edificio del ayuntamiento conserva en una de sus salas un retablo gótico, una de las joyas que viajaron hasta Ginebra cuando la guerra, luego al Prado y finalmente regreso a Vilafranca. La antigua Lonja gótica, actual "Museu de la Pedra en Sec", en su interior atesora uno de los hornos góticos más antiguos de la Comunidad Valenciana. Casas blasonadas y rincones encantadores se reparten por el casco antiguo. 





En la época de la industrialización también llego hasta aquí el modernismo del que se conservan varias casas, como el edificio El Moderno, chafan de la avd. Castellón con la avd. Losar, la Casa de Julio Monfort, la Casa de Álvaro Monfort y la Farmacia.




A unos 6 kilómetros de Vilafranca se encuentra La Puebla del Bellestar, también conocida como La Pobleta de San Miguel, en el linde con La Iglesuela, formando “frontera” con Teruel. La Puebla del Bellestar es el núcleo fundacional de Vilafranca, el 7 de febrero de 1.239 Blasco de Alagón otorgaba la “Carta Pobla del Riu de les Truites”. La Carta Puebla permite la creación de una villa “franca y libre”. Declarada conjunto histórico artístico, está formada por varias masías, un molino, situado junto al cauce del río, la ermita de San Miguel, antigua parroquia de la Vila, una torre, la mayor del territorio, y un puente gótico de un solo ojo que salva el cauce del río de las Truchas por el que, según cuentan las crónicas, cruzo el rey aragonés Jaime I para conquistar el reino de Valencia.






El Santuario de la Virgen del Llosar es otro de los puntos emblemáticos de Vilafranca, situado a 2km. de la población, en la misma carretera que va a La Puebla del Bellestar y a La Iglesuela. Un conjunto que está formado por la ermita, anexa a ella la hospedería, en frente el porche y alrededor viviendas y corrales. 





Al llegar a Vilafranca, tanto si lo hacemos desde Castellón, como desde Teruel, podremos admirar kilómetros y kilómetros de paredes de piedra en seco, una técnica, Patrimonio Cultural, que nos han dejado nuestros ancestros. Las piedras, el ingenio y sus manos, son los únicos elementos empleados para la construcción de paredones, pasos, caminos empedrados, porteras, abrevaderos, pozos, fuentes, balsas, bancales, un millar de casetas, etc. Una arquitectura ecológica que ha transformado el paisaje de manera respetuosa con el medio ambiente utilizando el material que tenían más mano, la piedra. 





Esta técnica está presente por toda la zona, tanto en Els Ports, como en el Maestrazgo. En la vecina localidad turolense de La Iglesuela del Cid, tienen una ruta senderista señalizada, un itinerario circular de un par de horas en el que podemos disfrutar de al menos un ejemplo de cada uno de los diferentes tipos de construcción realizados con esta técnica. 


La técnica de Piedra en seco ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco



La antigua Lonja gótica, frente de la iglesia de Vilafranca, actualmente alberga el Museo de la Piedra en Seco; paneles, maquetas, recreaciones y proyecciones, junto con herramientas y modelos constructivos, nos ayudan a comprender el paisaje de piedra de este territorio.




Villafranca es punto de sellado del salvoconducto del Camino del Cid, dentro del anillo de Morella.
     

Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    

jueves, 27 de noviembre de 2014

Rubielos de Mora, “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”


Que Rubielos de Mora es bonito lo sabemos hace mucho tiempo, pero ahora luce un par de carteles en las entradas del pueblo para que se entere todo el mundo.





La población de Rubielos de Mora, junto con otros treinta y cinco pueblos de España (en 2014), de los que seis están en la provincia de Teruel; Albarracín, Calaceite, Cantavieja, Puertomingalvo, Valderrobres y el protagonista de este escrito, Rubielos de Mora, ostentan el calificativo de “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”. Conseguir este título no es fácil, como en todo concurso de belleza hay que pasar varias cribas y muchos son los que se quedan en el camino.





Tener menos de 15.000 habitantes, tener sus calles limpias, contar con patrimonio arquitectónico, la conservación de las fachadas, el cuidado de flores y jardines, los carteles… Son solo algunos de los requisitos que Rubielos de Mora supera con creces.






Rubielos de Mora es una población perteneciente a la Comarca de Gúdar-Javalambre, en el Sistema Ibérico, a 62 kilómetros de la capital, Teruel. 

Por estar situada en una encrucijada geográfica, cultural y económica, se la denomina «Pórtico de Aragón».





Amurallada en la antigüedad, se conservan dos de las torres-puerta que daban acceso a la villa; El Portal del Carmen y el de San Antonio.


El casco histórico de Rubielos de Mora es una suma de edificios civiles y religiosos. Uno de los más bellos es el del ayuntamiento, con un patio interior y lonja, el cual sirve de zaguán a la oficina de turismo y demás dependencias del consistorio que, en conjunto, forma uno de los rincones más admirados y fotografiados de la villa, portada de su folleto turístico. El entramado de sus calles es de origen medieval y por su estado de conservación ya recibió el premio Europa Nostra en 1983.




En los meses estivales, muchos de los zaguanes de casas, casonas y palacios, permanecen con las puertas entreabiertas, para que los visitantes puedan contemplar los detalles decorativos y, en algunos casos, la amplitud de los mismos. Es esta una peculiaridad de la villa que sorprende al forastero, al igual que las farolas de forja del alumbrado público de intramuros, pues no hay dos iguales, cada farola una historia.

También son admirables varias obras que se encuentran repartidas por la población del escultor rubielano José Gonzalvo Vives; la imagen del rey Pedro IV «El Ceremonioso», en el interior de la lonja del ayuntamiento, el monumento al Toro Embolado, en la plaza del Carmen, el dedicado a la Guardia Civil, a las puertas de la casa cuartel y el Monumento a la Paz, junto a las antiguas escuelas.





En Rubielos de Mora se celebran varias fiestas a lo largo del año, una de las más multitudinarias es el Fin de Semana Medieval, a finales de agosto, en el que el casco histórico de Rubielos de Mora viaja al pasado y se convierte en el decorado perfecto de artesanos, juglares y caballeros templarios, y en el que no falta el toro jubillo.

Rubielos de Mora es punto de sellado del salvoconducto del Camino del Cid, puerta de entrada a los anillos del Maestrazgo y de Morella.





Rubielos de Mora es una de las pocas localidades en España, y la única aragonesa, perteneciente a la red de «Ciudades Slow».

No muy lejos de aquí, a unos 40 km, se encuentra Puertomingalvo otra de las poblaciones que puede presumir de ser “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”. 
               
Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales                                            

Quizá también os interese:

viernes, 31 de octubre de 2014

Comarca del Matarraña, Teruel

           «Ruteando» por el Matarraña

La Comarca del Matarraña está situada al sureste de Aragón, al noroeste de la provincia de Teruel, lindando con Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Recorrida por el río Matarraña, del cual toma el nombre. Un río que nace en los Puertos de Beceite y que, tras recorrer casi cien kilómetros, aporta sus aguas al Ebro. Su caudal es muy irregular a lo largo del año, con fuertes crecidas y épocas de sequia. Está considerado el río mediterráneo mejor conservado del planeta.

Sus tierras, con campos de almendros, olivos y vides, se mezclan con bosques de encinas y pinares.






La Comarca del Matarraña está formada por dieciocho pueblos, todos con su encanto personal, dos de ellos incluso con el titulo; «Uno de los pueblos más bonitos de España».




La Comarca del Matarraña tiene su propio dialecto, elemento importante y característico, bautizado como « Chapurreao», lengua hermana de las comunidades vecinas, con sus similitudes y diferencias.


Comenzamos «ruteando» por el Matarraña provenientes de la localidad de Forcall, en la vecina comarca castellonense Dels Ports. Por ello, nuestra primera parada la realizamos en Torre de Arcas, una pequeña población en la que lo más relevante, a nuestro modo de ver, es su original puente, seguramente medieval, de un solo ojo, con arco de medio punto y que tiene, en una de sus bases, la particularidad de albergar una fuente de agua de manantial. Se la denomina la «Font Vella» -Fuente Vieja- de ella se abastecía la población hasta la instalación de agua corriente en las casas. Este puente está situado en el antiguo camino que unía Monroyo con Zorita, en el Maestrazgo castellonense, y salva el desnivel que deja el Barranco de Torre de Arcas.




Continuamos «ruteando» por el Matarraña, la siguiente parada, Monroyo. A escasos 8 kilómetros de Torre de Arcas, no confundir con Torre de las Arcas, también en la provincia de Teruel, pero en otra comarca y que algunos navegadores no diferencian.




El casco histórico de Monroyo está declarado Bien de Interés Cultural. Desde la Iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción, parte la calle «Empedrada», una empinada escalera que nos conducen hasta el Ayuntamiento y las Lonjas. En los bajos del ayuntamiento se encuentra la Cárcel, una de las que engloba la «Ruta de las Cárceles». Todo esto, junto con el portal de Santo Domingo y algunas casas palaciegas, forma un conjunto intramuros de gran belleza.




Continuando por la misma carretera, y a tan solo nueve kilómetros de Monroyo, se encuentra Peñarroya de Tastavins.



En Peñaroya de Tastavins, hace ya algunos años, se encontraron los restos fósiles de un Saurópodo, un dinosaurio que vivió hace más de cien millones de años y del cual se muestran, con orgullo, sus huesos originales así como una réplica a tamaño real, 17m., del Tastavinsaurus, nombre que se le dio al animalito, en una de las subsedes que Territorio DINóPOLIS tiene repartidas por la provincia de Teruel, en INHóSPITAK.

En lo alto de la población se encuentra el PARQUE ARAGONÉS DE LA VIVIENDA EN EL MEDIO RURAL-visita libre y gratuita- en el que podemos ver la evolución de la vivienda; desde cabañas de piel, hasta la típica casa de campesinos de la Edad Media. El acceso se realiza atravesando «Lo Trenc o Roca Foradada», que es como se denomina a una pequeña abertura en la roca.




El paseo por el casco urbano es enormemente pintoresco, con calles con grandes desniveles y escaleras. Con casas con enlucido añil; balcones y alerones de madera, puertas con arcos de medio punto, y, como siempre en estos pueblos con encanto, números rincones con encanto que seducen al visitante.




A dos kilómetros de Peñarroya de Tastavins se encuentra un importante punto de interés cultural «El Santuario de la Virgen de la Fuente», declarado Patrimonio de la Humanidad por su techumbre mudéjar, dentro del Arte Mudéjar de Aragón. El conjunto arquitectónico está formado por dos iglesias; una de estilo gótico mudéjar con vestigios románicos, y otra renacentista. Un patio interior porticado, una hospedería con restaurante y cafetería -Hospedería Virgen de la Fuente- y, en la parte baja, una fuente con quince caños. También hay unas dependencias dedicadas al Centro Interpretación del Porcino. Todo ello junto al río Tastavins -afluente del Matarraña- y de fácil acceso, ya que se encuentra junto a la carretera que va de Monroyo a Valderrobres. 

A unos cinco kilómetros del núcleo urbano de Peñarroya de Tastavins, se alzan las fabulosas Peñas del Masmut, una enorme mole calcárea de color rojo que da nombre al pueblo, el apellido lo toma del río.





En Fuentespalda lo que más llama la atención, ya desde la lejanía pues sobresale por encima de los tejados, es «La Torreta», una torre vigía que formaba parte de la muralla, de la que además se conservan dos portales convertidos en capillas abiertas.






Próximo a la iglesia, en la calle Valencia, se encuentra el antiguo cementerio, en él se ha recreado un Cementerio Medieval y se ubica uno de los conjuntos más interesantes de estelas discoidales de época medieval. Fuentespalda dista de Peñarroya apenas ocho kilómetros, siguiendo por la misma carretera, la A-1414.




Continuando por esa misma carretera y a tan solo trece kilómetros, llegamos a Valderrobres, «Uno de los Pueblos más bonitos de España» y seguramente uno de los más fotografiados. Tras atravesar la zona moderna y aparcar nuestro vehículo sin mucha dificultad, contemplamos la estampa más típica de este bello pueblo. El Puente de Piedra medieval sobre el río Matarraña. Tras este, el Portal de San Roque, una torre-puerta, y tras él, la Plaza de España; el Ayuntamiento, la Fonda de la Plaza… El paseo caminando se hace imprescindible, el casco antiguo conserva su trazado medieval, con palacetes y casas blasonadas, con arcos de piedra dovelada, con calles estrechas y escaleras de fuertes subidas.

En lo alto sobresale el conjunto monumental que forman el Castillo y la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor.







Valderrobres fue, las pasadas navidades 2013/2014, la protagonista de la campaña publicitaria de una conocida marca de bombones, FERRERO ROCHER, quienes se encargaron de la iluminación navideña de la villa gracias a que, una acción llevada a cabo por el consistorio, conmovió a la empresa.


        ↑  Foto faceboock Ferrero Rocher España


Valderrobres está declarada Conjunto Histórico Artístico, Bien de Interés Cultural y es uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados de Aragón.




Seguimos «ruteando» y nos trasladamos ahora hasta La Fresneda, a escasos once kilómetros de Valderrobres. Lo primero que visitamos es «El Santuario Virgen de Gracia de la Cueva» llamado «El Valle del Silencio», situado a unos cinco kilómetros del pueblo por un camino de tierra señalizado y en buen estado. Se trata de las ruinas de un antiguo convento de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Padua, que constaba de Iglesia, convento y hospedería. Situado junto a un gran bloque rocoso, en un solitario paraje de bosque mediterráneo en el Valle del Silencio. A pesar del lamentable estado en que se encuentran los edificios, nos da una idea de lo que fue en su día. A principios del mes de mayo se celebra una popular romería.




El casco histórico de La Fresneda es un conjunto arquitectónico en el que destaca la Casa Consistorial y el Palacio de la Encomienda, reproducido en el pueblo español de Barcelona. El Portal de Xifre y los porches de la Plaza, las antiguas Mazmorras con numerosos «graffiti», también dentro de la «Ruta de las Cárceles». La calle del Silencio y la Mayor. El Convent, antiguo convento convertido en hotel-restaurante con encanto.





Para los amantes de la gastronomía, la Fresneda cuenta con uno de los Restaurantes recomendados en la guía Michelin, El Matarraña.
La Fresneda está declarada Conjunto histórico Artístico.

Cerca de la Fresneda, a tan solo tres kilómetros, por una carretera local, se encuentra Torre del Compte.





En Torre del Compte, como en todas las poblaciones de la comarca del Matarraña, se conserva un cuidado casco antiguo; el edificio del Ayuntamiento junto a la Casa Bergos y la Casa Ferrer, en la calle Estrecha, sobresalen entre el resto. El Portal de les Creus o de San Roque, es la única de las seis puertas del recinto amurallado que ha llegado hasta nuestros días.




La Vía Verde Val de Zafán tiene, a su paso por Torre del Compte, dos infraestructuras importantes; un impresionante puente de ocho arcos sobre el río Matarraña y la antigua estación, convertida en un agradable hotel, La Parada del Compte.



Y ruteando ruteando llegamos hasta Calaceite, el otro de los pueblos bonitos del Matarraña con el título; «Uno de los pueblos más bonitos de España».





En Calaceite, además de la espectacular fachada barroca de la iglesia parroquial de la Asunción, existen números edificios de interés. La Calle Mayor, la Calle Maella y la Plaza de España, son un escaparate de un buen número de casas señoriales. El edificio del ayuntamiento, la Casa Moix, portales y capillas, son el deleite del paseante.





Calaceite es uno de los conjuntos urbanos más completos y mejor conservados del Matarraña, declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico.






De las restantes poblaciones de la Comarca del Matarraña, algunas ya las conocimos hace unos cuantos años, todas recomendables por cierto, el resto, quedan pendientes para el futuro.
                                                                      
                                         
                                                         Itinerario de ruta

Forcall → Morella N-232 → 33km Torre de Arcas N-232 → 8km Monroyo A-1414 → 9km Peñarroya de Tastavins A-1414 → 8km Fuentespalda A-1414 → 13km Valderrobres A-231 → 11km La Fresneda TE-V 3001 → 3km.Torre del Compte TE-V 3001→ 13km. N-420 Puente río Matarraña-Mazaleón/Maella→ 6km. Calaceite N-420-232 → 35km. Alcañiz ●
   

Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales    


Quizá os interese:
Cantavieja, Maestrazgo Turolense
Morella, Els Ports, Castellón
Puertomingalvo, Teruel

miércoles, 29 de mayo de 2013

La Salzadella, Baix Maestrat, Castellón

Feria de la cereza de La Salzadella



El cerezo, ese árbol tan generoso que primero nos deleita con sus flores y luego con sus frutos, tiene en España varios puntos en los que se cultiva de maravilla, uno es el conocido Valle del Jerte y otros menos conocidos como los de las comarcas del Alto Palancia y del Baix Maestrat, ambas en la provincia de Castellón.

Si hoy os hablamos de las cerezas es porque el primer fin de semana de junio se celebra en La Salzadella, la “Fira de la Cirera”. La Feria de la Cereza es todo un referente en la provincia.

En ella se pueden comprar y degustar diferentes variedades de cerezas cultivadas en la zona, así como productos derivados; mermeladas, licores... 

También los restaurantes de la población se suman a la feria y ofrecen menús elaborados con cerezas de La Salzadella.



El placer para el paladar al degustar unas buenas cerezas es de todos conocido, lo que quizá no lo es tanto son sus extraordinarias cualidades nutricionales. Las cerezas son ricas en vitaminas A, C, P y antioxidantes. Ricas en sales minerales como el hierro, potasio, fósforo, magnesio, calcio y sodio. Biorreguladoras del peso corporal por sus propiedades diuréticas y recomendadas también para la anemia.


La Salzadella es un pequeño pueblo del Baix Maestrat, al Norte de la provincia de Castellón, situado a 338 metros de altitud sobre el nivel del mar.  Posee un clima mediterráneo montañoso que favorece los cultivos de secano.



En el pasado La Salzadella se encontraba amurallada y contaba con cuatro o cinco portales, de los que han llegado hasta nuestros días solo dos; el Portal de la Bassa y el Portal de les Coves. 
La Iglesia Parroquial Purificación de la Virgen María, Peirons típicos del Maestrazgo, Ermitas y rutas turísticas como la de los Olivos Milenarios, la Vía Augusta, lo Carreró de la Canal o la Ruta del Agua, son atractivos añadidos para visitar esta localidad.



                                 

Quizá también os interese:
Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             
Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales                   
                                           

                                             

martes, 26 de marzo de 2013

Nacimiento del río Pitarque, Teruel



En nuestra escapada de hoy nos desplazaremos hasta la población de Pitarque, en el Maestrazgo turolense, en ella recorreremos la senda que nos lleva hasta el Nacimiento del río Pitarque, una surgencia Kárstica de aguas subterráneas. Una excursión a pie de unos 10 kilómetros, contando ida y vuelta, en la que nosotros invertimos algo más de tres horas.

Llegamos hasta Pitarque por sinuosas carreteras, con el asfalto deteriorado por los rigores del clima de estas tierras, con nieve o hielo en las curvas más sombrías y con unos paisajes impresionantes.


Pitarque está situado a 994m. de altitud, al pie de la Sierra de Cañada, en la Rambla del Mal Burgo en el Sistema Ibérico.



Una vez llegamos a la población dejamos nuestro vehículo en la plaza del frontón - lugar en que hay más espacio - y nos dirigimos caminando hacia la parte baja del pueblo. Nos abastecemos de agua en la fuente, vemos los lavaderos a nuestra izquierda y continuamos siguiendo las indicaciones.

Después de consultar los paneles informativos que encontramos sobre las diferentes rutas de la zona, seguimos descendiendo dirección Nacimiento del río Pitarque.

La ruta está bien señalizada, transcurre en un principio por un camino -GR-8, marcas blancas y rojas- rodeado de campos de labor, para convertirse después en una senda -PR-TE 67, marcas blancas y amarillas- que va encajonándose poco a poco con interesante vegetación; quejigos, arces y avellanos. El vuelo de los buitres con sus grandes alas, que abundan en los paredones rocosos, nos hace mirar a menudo al cielo. También la cabra hispánica es la dueña de los riscos.

En el primer kilómetro aproximadamente pasaremos por un peirón, el de San Cristobal, luego, a mitad del trayecto aproximadamente por una ermita, la de la Virgen de Peña. Al poco por una central hidroeléctrica abandonada que en el pasado fue importante en el suministro para la industria lanera del Maestrazgo, en la parte trasera dispone de una zona de picnic.

El río se va encajonado, también la senda paralela a él por la que nosotros transitamos, con subidas y bajadas que se hacen pesadas, no por pronunciadas sino por largas. El rugir del agua nos hace presagiar que el espectáculo será hermoso, como hermoso es el trayecto, un verdadero gozo para los sentidos.



El caudal del río cada vez es más estruendoso, hasta que llegamos a un puente de hormigón en que se nos olvida el cansancio del camino, la eclosión de agua es tal que pone los pelos de punta.
Llegados a este punto el camino se divide en dos ojales; Ojal de Malburgo y Ojal de los Planos. El primero es el que atraviesa el puente de hormigón y es el que tomamos, nos lleva hasta la denominada «Chimenea» por la que baja un caudal de agua con gran fuerza. 

Después de un buen rato disfrutando de esta maravilla regresamos tras nuestros pasos para tomar el otro ojal. Este sube por una empinada escalera.

Desde lo alto se contempla el espectáculo que hay enfrente - un par de rocas hacen de mirador-. El sendero continúa por la roca y se va estrechando cada vez más, hasta el punto de que cabe solo un pie delante del otro, hay una cadena clavada en la pared para poder agarrarse. Acaba en una grieta en la roca en la que si se lleva linterna se puede ver el agua a los pies.



Tras disfrutar de este Monumento Natural un buen rato, nos volvemos por donde vinimos. La vuelta es más ligera ya que en su mayoría es de bajada, incluso en algunos tramos de pendiente prolongada nos vemos obligados a ir controlando nuestra velocidad.











De regreso, ya en el pueblo, damos una vuelta por sus calles, con casas de adobe muy rusticas, muchas en mal estado, algunas con restos de pintura en color añil en puertas y ventanas. Según creencias de antaño, esto protegía las viviendas de los demonios y malos espíritus.


Esta población en el pasado llego a tener cerca de mil habitantes, nada que ver con el poco mas de un centenar de pitarquinos que la habitan hoy en día.

El río Pitarque se origina en el término municipal de Fortanete, en la Rambla de Mal Burgo, mas tarde se infiltra y desaparece apareciendo de nuevo en este paraje de surgencias kársticas denominado Nacimiento del río Pitarque.

El Nacimiento del río Pitarque fue declarado Monumento Natural el 15 de diciembre de 2009.





Esta excursión la realizamos en marzo de 2013, después de un periodo de lluvias y nevadas bastante intensas.
              
Gracias por tu visita ¡¡Hasta pronto!!
                                             

Si te ha gustado no olvides compartirlo en tus redes sociales