Que Rubielos de Mora
es bonito lo sabemos hace mucho tiempo, pero ahora luce un par de
carteles en las entradas del pueblo para que se entere todo el mundo.
La población de Rubielos de Mora, junto con otros treinta y cinco pueblos de España (en 2014), de los que seis están en la provincia de Teruel; Albarracín, Calaceite, Cantavieja, Puertomingalvo, Valderrobres y el protagonista de este escrito, Rubielos de Mora, ostentan el calificativo de “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”. Conseguir este título no es fácil, como en todo concurso de belleza hay que pasar varias cribas y muchos son los que se quedan en el camino.

La población de Rubielos de Mora, junto con otros treinta y cinco pueblos de España (en 2014), de los que seis están en la provincia de Teruel; Albarracín, Calaceite, Cantavieja, Puertomingalvo, Valderrobres y el protagonista de este escrito, Rubielos de Mora, ostentan el calificativo de “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”. Conseguir este título no es fácil, como en todo concurso de belleza hay que pasar varias cribas y muchos son los que se quedan en el camino.
Tener menos de 15.000 habitantes, tener sus calles limpias,
contar con patrimonio arquitectónico, la conservación de las
fachadas, el cuidado de flores y jardines, los carteles… Son solo algunos de
los requisitos que Rubielos de Mora
supera con creces.
Rubielos de Mora
es una población perteneciente a la Comarca de Gúdar-Javalambre, en el Sistema Ibérico, a 62 kilómetros de la capital, Teruel.
Por estar situada en una encrucijada geográfica, cultural y económica, se la denomina «Pórtico de Aragón».
Por estar situada en una encrucijada geográfica, cultural y económica, se la denomina «Pórtico de Aragón».
Amurallada en la antigüedad, se conservan dos de las torres-puerta
que daban acceso a la villa; El Portal del Carmen y el de San Antonio.
El casco histórico de Rubielos
de Mora es una suma de edificios civiles y religiosos. Uno de los más
bellos es el del ayuntamiento, con un patio interior y lonja, el cual sirve de zaguán
a la oficina de turismo y demás dependencias del consistorio que, en conjunto, forma uno de los rincones más admirados y fotografiados de la villa, portada de su folleto turístico.
El entramado de sus calles es de origen medieval y por su estado de
conservación ya recibió el premio Europa Nostra en 1983.
En los meses estivales, muchos de los zaguanes de casas,
casonas y palacios, permanecen con las puertas entreabiertas, para que los
visitantes puedan contemplar los detalles decorativos y, en algunos casos, la
amplitud de los mismos. Es esta una peculiaridad de la villa que sorprende al
forastero, al igual que las farolas de forja del alumbrado público de
intramuros, pues no hay dos iguales, cada farola una historia.
También son admirables varias obras que se encuentran repartidas por la población del escultor rubielano José Gonzalvo Vives; la imagen del rey Pedro IV «El Ceremonioso», en el interior de la lonja del ayuntamiento, el monumento al Toro Embolado, en la plaza del Carmen, el dedicado a la Guardia Civil, a las puertas de la casa cuartel y el Monumento a la Paz, junto a las antiguas escuelas.
También son admirables varias obras que se encuentran repartidas por la población del escultor rubielano José Gonzalvo Vives; la imagen del rey Pedro IV «El Ceremonioso», en el interior de la lonja del ayuntamiento, el monumento al Toro Embolado, en la plaza del Carmen, el dedicado a la Guardia Civil, a las puertas de la casa cuartel y el Monumento a la Paz, junto a las antiguas escuelas.
En Rubielos de Mora
se celebran varias fiestas a lo largo del año, una de las más multitudinarias
es el Fin de Semana Medieval, a finales de agosto, en el que el casco histórico de Rubielos
de Mora viaja al pasado y se convierte en el decorado perfecto de
artesanos, juglares y caballeros templarios, y en el que no falta el toro jubillo.
Rubielos de Mora es punto de sellado del salvoconducto del Camino del Cid, puerta de entrada a los anillos del Maestrazgo y de Morella.
Rubielos de Mora es una de las pocas localidades en España, y la única aragonesa, perteneciente a la red de «Ciudades Slow».
No muy lejos de aquí, a unos 40 km, se encuentra Puertomingalvo otra de las poblaciones que puede presumir de ser “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”.
Quizá también os interese: